top of page

Guía de especies

Según la Unión Americana de Ornitólogos (AOU, por sus siglas en inglés), "una especie es un grupo cohesivo de poblaciones que desde el punto de vista reproductivo están aisladas de otros grupos" (American Ornithologists’ Union. 1983. Check-list of North American Birds. 7th edition. American Ornithologists’ Union, Washington, D.C. Page xiv.).

 

La taxonomía o clasificación de las aves se refiere al proceso de organizar las especies. De acuerdo al glosario del U.S. Geological Survey (USGS), en el mundo animal se utiliza la estructura:

 

Reino - Filo o Tronco -- Clase-- Orden-- Familia -- Género -- Especie

 

En el estudio de las aves: Reino = Reino animal, Filo o Tronco = Vertebrados (Animales con huesos), Clase = Aves. Los órdenes y familias constituyen agrupaciones basadas en los estudios científico-ornitológicos.

 

Este libro presenta fotos y descripciones técnicas para 158 especies, distribuidas en 26 órdenes y 72 familias, lo cual implica una cobertura de aproximadamente 28% de las aves de El Salvador reconocidas en la lista más actualizada.

La lista de aves de El Salvador utilizada en este libro se basa es el inventario de aves publicado por R. Ibarra Portillo en la revista Bioma de Julio 2013; esta lista contiene 563 especies. La lista del señor Ibarra fue actualizada por los coautores de este libro en lo que respecta a nombres científicos y clasificaciones, con base en la lista de chequeo de la Unión Americana de Ornitólogos (AOU, por sus siglas en inglés), publicada al 15 de noviembre de 2016. Dos de las especies contenidas en la lista han sido fusionadas en una sola especie por la AOU, lo cual reduciría la lista de El Salvador a 562. No obstante, en este libro se tratan aun como especies separadas para mantener apego a la lista de 563 aves (Se trata del Chipe Amarillo y Chipe de Manglar, anteriormente Setophaga petechia/Yellow Warbler y Setophaga petechia xantholora/Mangrove Warbler).

El número de especies de aves en el país en realidad es mayor que el indicado por la lista oficial, ya que observadores de aves continuamente avistan nuevas aves y las reportan en sitios expertos, pero la lista nacional no se actualiza con tanta frecuencia. También es importante notar que la clasificación de las aves entre familias es revisada continuamente en función de los estudios ornitológicos internacionales, por lo que varias especies de las aves en el país actualmente están clasificadas en diferente familia que la indicada en la lista oficial. Estas revisiones son frecuentes en el campo de la ornitología.

Las fotografías utilizadas en el libro son todas producidas por el autor (Excepto: Colibrí/Campylopterus hemileucurus/Violet Sabrewing aportada por Orsy Melvin Quintanilla Campos y Gavilán de cola roja/Buteo jamaicensis/Red-tailed Hawk aportado por Hilda María Rosales Mathies) y son inéditas.

Ibis Blanco

Ibis Blanco

Eudocimus albus Coco / White Ibis

Catalnica

Catalnica

Brotogeris jugularis / Orange-chinned Parakeet

Espátula Rosada

Espátula Rosada

Platalea ajaja / Roseate Spoonbill

Garzón Blanco

Garzón Blanco

Ardea alba / Great Egret

DSC02049

DSC02049

DSC05284

DSC05284

Garzón Azul, Garzón Cenizo

Garzón Azul, Garzón Cenizo

Ardea herodias / Great Blue Heron

Picaflor Vientre Canelo

Picaflor Vientre Canelo

Diglossa baritula / Cinnamon-bellied Flowerpiercer

DSC02049

DSC02049

Garza Garrapatera, Garza Ganadera

Garza Garrapatera, Garza Ganadera

Bubulcus ibis / Cattle Egret

© Héctor Quiteño 2017

  • Facebook - White Circle
  • White Instagram Icon
bottom of page